
Curriculum vitae
Soy Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista de Mérida (2010-2015) y en los últimos años de mi carrera me di cuenta de que mi profesión debía convertirse en lo que más amo. Desde niño tengo una pasión desmesurada por las plantas y sobre todo por aquellas nativas de mi región, es decir, la Península de Yucatán, por lo que decidí emprender el rumbo que me permitió crecer como arquitecto paisajista de la siguiente manera:
IDIOMAS
Español – Lengua nativa.
Inglés | IELTS Test: Level B2 (Common European Framework of Reference for languages): Avanzado
Catalán | Nivel básico | Casal Català de la Península de Yucatán A.C. aprobado por la Generalitat de Catalunya
CURSOS Y TALLERES
Curso de jardinería y Paisajismo | Centro Universitario Interamericano | Mérida, México | 2015 | Imparted by: Arq. Ana Pamela Avilés Montañez
Curso: Manejo de jardines, plantas ornamentales, de follaje, maceta y césped | Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C.| Mérida, México | 2017 |
Curso: Plantas para todos. Sobre la vegetación nativa de la Península de Yucatán | Universidad Marista de Mérida | 2017 | Imparted by: Dr. Jorge Carlos Trejo-Torres
Curso: Introducción a la Ilustración Científica Botánica y Entomológica | El colectivo de Ilustradores de la Ciencia y la Naturaleza de México | 2018 | Imparted by: Jesús Valentín Miss Domínguez
Curso: La importancia social del Paisaje | Universidad Marista de Mérida | 2018 | Imparted by: Dr. Juan García Targa
Workshop Arquitectura del Paisaje | Escuela del Desierto, Universidad Autónoma de Chihuahua | Ciudad de México | 2018 | Imparted by: Entorno Taller Paisaje
XI Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje| ITESO-Universidad Jesuita de Guadalajara | Guadalajara, Jalisco, Méx.| 2019 | Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A.C.
Taller Magistral: Patrick Cullina | XI Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje | ITESO-Universidad Jesuita de Guadalajara| Guadalajara, Méx.| 2019 | Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A.C.
Taller Magistral: Steve Martino | XI Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje | ITESO-Universidad Jesuita de Guadalajara| Guadalajara, Méx.| 2019 | Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A.C.
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Arlington Garden in Pasadena | Voluntariado de 8 horas en un jardín silvestre de temática mediterránea y nativa del Sur de California | Pasadena, California, E.E.U.U. | 2021 |
EXPERIENCIA LABORAL
Labital Arquitectura de Paisaje 2018-Presente (colaboraciones).
SEDATU-UNAM |Programa de Mejoramiento Urbano |2019
Unidad Deportiva Colonia Forjadores | Infraestructura Pública |Playa del Carmen, Méx.
Actividad: Co-diseñador de paisaje y coordinador de proyecto.
Consistió en diseñar con base a la vegetación existente donde se proyectaron senderos, área de juegos y convivencia.
Arquitectura: Arq. Gabriel Konzevik y Reyes Ríos+Larraín
Diseño de paisaje: Josefina Larraín + Arq. Rodrigo Escamilla Pérez
H. Ayuntamiento de Mérida
Actividad: Diseño de paisaje y supervisor de obra.
Arborización del Parque Municipal de Deportes Extremos: Bosque de la Paz-Kekén | Infraestructura pública | Mérida, Yuc. | 2019 | Consitió en el diseño y plantación de 1000 árboles compuestos por 53 especies de las cuales 40 fueron nativas y 13 especies exóticas culturalmente usadas en el medio.
Proyecto coordinado por: Dr. Biol. Jorge Carlos Trejo-Torres Jefe de arbolado del municipio, Departamento de Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS).
Proyecto patrocinado por: Kekén como parte del “17th World Summit of Nobel Peace Laureates 2019”
Agavario de Xoclán | Infraestructura pública | Mérida, Yuc. | 2020 | Proyecto que consistió en el diseño y la implementación de un jardín silvestre-nativo cuyo principal protagonista es el Agave sisalana.
Diseñadores:: Dr. Biol. Jorge Carlos Trejo-Torres, Arq. Rodrigo Escamilla Pérez, Ing. Andrés Jiménez Peniche y Biol. Gaspar Puerto.
Gestionado y patrocinado por: H. Ayuntamiento de Mérida, GIZ (Deutsche Gesellschaft fuer Internationale Zusammenarbeit) y Fundación Bepensa.